Columna en La Tercera: «Los desafíos políticos del nuevo ciclo de la política exterior»

Por Cristóbal Bywaters, PhD (c) en RR.II. U. de Warwick; Daniela Sepúlveda, estudiante de doctorado en Ciencia Política U. de Minnesota; y Andrés Villar, PhD en RR.II. U. de Cambridge.

Hoy, Chile transita hacia una nueva etapa en su historia. En paralelo, un nuevo ciclo de su política exterior comienza a instalarse.

Este nuevo ciclo ofrece la oportunidad de reimpulsar nuestra presencia internacional, a la vez que nos posiciona frente a, al menos, cuatro retos políticos cruciales.

El primer desafío será doble. Por una parte, la Convención Constitucional sentará las bases institucionales de un sistema de gobernanza que robustecerá el control democrático de la política exterior. Ello, sin sacrificar su eficiencia, y facilitando la acción unitaria externa en un contexto de creciente pluralidad y diversidad doméstica. Por otro lado, es fundamental avanzar hacia la articulación de un nuevo pacto de política exterior que recomponga las confianzas y facilite nuestro accionar colectivo de largo plazo, procurando un equilibrio entre los cambios que exige el nuevo ciclo político y la necesaria continuidad sobre la cual descansa nuestro accionar y prestigio internacional.

Un segundo desafío político es el diseño de una estrategia internacional que sea funcional al proyecto de desarrollo de las próximas décadas. La política exterior deberá reflejar y operar conforme con el proyecto de país que la comunidad política se dé para sí, una vez finalizado el trabajo de la Convención Constitucional. En consecuencia, esto requerirá que el pacto de política exterior sea coherente con los nuevos valores constitucionales, los cuales probablemente estarán orientados hacia un reconocimiento de la diversidad de culturas y naciones del país, la igualdad e inclusión, la protección del medio ambiente, el fortalecimiento de las redes subnacionales, una mayor participación y transparencia, y la protección irrestricta de los derechos humanos.

El tercer desafío político será encontrar un balance entre el imperativo de la autonomía estratégica, derivada de un mundo con crecientes restricciones e incertidumbres, y el necesario reforzamiento de nuestro compromiso latinoamericano y multilateral. En lugar de una visión “bipolar” y aislacionista, este desafío implicará una profundización de nuestros vínculos con la región y el mundo, y el desarrollo de la vocación emprendedora del Estado en materia de política exterior.

Finalmente, será prioritario enmendar el daño reputacional que ha experimentado el país en años recientes, como resultado de una conducción política inconsistente y carente de visión país.

Un nuevo pacto de política exterior ofrece la posibilidad de dotar a nuestra diplomacia de los elementos necesarios para afrontar adecuadamente estos y otros retos, redefiniendo creativamente nuestras prioridades, estrategias e instrumentos para navegar e incidir en un sistema multipolar más complejo y fragmentado.

Publicado en La Tercera (19/08/2021).

Nuevas Voces de Política Exterior en Publimetro

Bachelet vuelve a la escena nacional con presentación de libro sobre política exterior

Bachelet junto a Juan Gabriel Valdés y Noam Titelman, presentarán el libro editado por Cristóbal Bywaters, Daniela Sepúlveda y Andrés Villar.

De la mano de Juan Gabriel Valdés y Noam Titelman, Michelle Bachelet participará de un nuevo evento de la escena nacional. En esta oportunidad, será una de las presentadoras del libro “Nuevas Voces de Política Exterior: Chile y el mundo en la era post-consensual”.

Éste será publicado por el Fondo de Cultura Económica, patrocinado por la Fundación Friedrich Ebert Stiftung en Chile y el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile; y editado por Cristóbal Bywaters C., Daniela Sepúlveda Soto y Andrés Villar Gertner.

Se trata de un escrito de 370 páginas, en que se proponen siete ejes de acción claves para el nuevo ciclo de la política exterior. Entre ellos, política exterior feminista, política exterior y Pueblos Originarios, política exterior turquesa, entre otros.

La opinión de los editores

Consultado por la temática a tratar, Cristóbal Bywaters, manifestó: “Si Chile quiere llegar a ser un país desarrollado y revitalizar su presencia internacional, no basta con seguir ocupando la receta de las últimas décadas. Ese esquema fue exitoso, pero ya cumplió un ciclo. Necesitamos una política exterior más sofisticada e intensiva”.

En los mismos términos, Andrés Villar sostuvo que “el estallido social tuvo un impacto significativo sobre la imagen internacional del país porque remeció la narrativa de estabilidad política, prosperidad económica y progreso social que promovieron las élites políticas y económicas durante décadas. La Convención Constitucional ofrece una oportunidad para reencontrarnos con la narrativa democrática de nuestro país en el mundo”.

Por su parte, Daniela Sepúlveda agregó, “el libro busca aportar a la renovación de las ideas en la política exterior y a la revitalización de la presencia de Chile en el mundo. Su espíritu es hacer propuestas creativas y audaces, pero no por eso menos viables”.