Nuevas Voces de Política Exterior en El Mostrador

Libro que será presentado por Bachelet plantea que “el proyecto internacional post-dictatorial está agotado y se debe avanzar a un nuevo ciclo progresista”

La publicación “Nuevas voces de política exterior: Chile y el mundo en la era post-consensual” reúne a un conjunto de 25 autores en más de 380 páginas, en textos donde se propone una política exterior feminista, plurinacional, más democrática y descentralizada. El libro será presentado el próximo 20 de abril, en forma telemática, con los comentarios de la expresidenta Michelle Bachelet, el excanciller Juan Gabriel Valdés y el cientista político Noam Titelman.

“Nuevas voces de política exterior: Chile y el mundo en la era post-consensual” es el trabajo de un conjunto paritario de representantes de una nueva generación de expertos en política exterior, reunidos en torno a la idea que el proyecto internacional post-dictatorial está agotado y se hace necesario avanzar hacia un nuevo ciclo de la política exterior.

El libro, que será presentado el próximo 20 de abril, es publicado por Fondo de Cultura Económica y ha sido elaborado con el patrocinio de la Fundación Friedrich Ebert en Chile y el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Contará con los comentarios de la expresidenta Michelle Bachelet, el ex canciller Juan Gabriel Valdés y el cientista político Noam Titelman.

Un conjunto de 25 autores se reúne en más de 380 páginas, en textos donde se propone una política exterior feminista, plurinacional, más democrática y descentralizada.

A juicio de los editores, Cristóbal Bywaters Collado, Daniela Sepúlveda Soto, y Andrés Villar Gertner, Chile necesita recuperar su vocación multilateral y latinoamericana, posicionando a los Derechos Humanos como un sello distintivo de su presencia internacional, y apostando a convertirse en una potencia turquesa en el contexto de la crisis climática.

Chile en un punto de inflexión

Bywaters es enfático en que “el proyecto internacional post-dictatorial está agotado. Debemos avanzar hacia un nuevo ciclo de la política exterior para las próximas décadas, el cual deberá estar subordinado al proyecto de país que la comunidad política se dé para sí mediante el proceso constituyente que estamos comenzando”.

Los editores creen que Chile está en un punto de inflexión. Lejos de ser un obstáculo a su inserción internacional, el estallido social junto con el proceso constituyente y la próxima elección presidencial de 2021 representarían oportunidades para repensar la forma en que Chile se relacionará con el mundo.

En ese sentido, Daniela Sepúlveda adelanta lo que a su juicio se debería entender por política exterior feminista. Desde un punto de vista estratégico, “esta debería asumir como prioridad la difusión de normas internacionales que definan estándares de equidad de género al interior de cada Estado”, sostiene.

A juicio de los autores, además es fundamental mirar la crisis global por la que pasamos e impedir que América Latina se vuelva un lugar de disputa entre Estados Unidos y China. “Una política exterior progresista debería consolidar y desarrollar, sustentado en criterios de autonomía, y a la vez con pragmatismo, la búsqueda de convergencias en áreas de interés mutuo con las grandes potencias”, asegura Andrés Villar.

Fuente: El Mostrador.

Nuevas Voces de Política Exterior en Publimetro

Bachelet vuelve a la escena nacional con presentación de libro sobre política exterior

Bachelet junto a Juan Gabriel Valdés y Noam Titelman, presentarán el libro editado por Cristóbal Bywaters, Daniela Sepúlveda y Andrés Villar.

De la mano de Juan Gabriel Valdés y Noam Titelman, Michelle Bachelet participará de un nuevo evento de la escena nacional. En esta oportunidad, será una de las presentadoras del libro “Nuevas Voces de Política Exterior: Chile y el mundo en la era post-consensual”.

Éste será publicado por el Fondo de Cultura Económica, patrocinado por la Fundación Friedrich Ebert Stiftung en Chile y el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile; y editado por Cristóbal Bywaters C., Daniela Sepúlveda Soto y Andrés Villar Gertner.

Se trata de un escrito de 370 páginas, en que se proponen siete ejes de acción claves para el nuevo ciclo de la política exterior. Entre ellos, política exterior feminista, política exterior y Pueblos Originarios, política exterior turquesa, entre otros.

La opinión de los editores

Consultado por la temática a tratar, Cristóbal Bywaters, manifestó: “Si Chile quiere llegar a ser un país desarrollado y revitalizar su presencia internacional, no basta con seguir ocupando la receta de las últimas décadas. Ese esquema fue exitoso, pero ya cumplió un ciclo. Necesitamos una política exterior más sofisticada e intensiva”.

En los mismos términos, Andrés Villar sostuvo que “el estallido social tuvo un impacto significativo sobre la imagen internacional del país porque remeció la narrativa de estabilidad política, prosperidad económica y progreso social que promovieron las élites políticas y económicas durante décadas. La Convención Constitucional ofrece una oportunidad para reencontrarnos con la narrativa democrática de nuestro país en el mundo”.

Por su parte, Daniela Sepúlveda agregó, “el libro busca aportar a la renovación de las ideas en la política exterior y a la revitalización de la presencia de Chile en el mundo. Su espíritu es hacer propuestas creativas y audaces, pero no por eso menos viables”.